miércoles, 24 de octubre de 2018

ACTIVIDAD DE CÁTEDRA DE LA PAZ PARA NOVENO


Visita la página y responde el taller


ESTAS SON LAS DEUDAS DEL CONGRESO Y EL GOBIERNO CON LAS VÍCTIMAS

Por Santiago Valenzuela A Publicado Abril 9, 2018 En Acuerdo de Víctimas, Guía para entender la paz, Historias



http://pacifista.co/victimas-deudas-congreso-gobierno-reparacion/ .

TALLER

1. Según  el texto cuáles son las deudas del Estado con las víctimas del conflicto armado en Colombia?

2. ¿Que piensas de un gobierno que no le está cumpliendo a las víctimas con lo pactado en el tratado de paz?

domingo, 21 de octubre de 2018

ACTIVIDAD PARA SÉPTIMOS

ACTIVIDAD 1

Copia el siguiente texto


LA COLONIA

Luego de la conquista, la Corona española comenzó a organizar su imperio en América, recuperando el poder sobre los territorios descubiertos y conquistados por explotadores privados. Alcanzado este objetivo, procedió a implantar el sistema político, económico, social y religiosos sobre sus nuevos dominios. Este periodo se denominó la colonia.

EL CONTROL DESDE ESPAÑA.

Existieron dos instituciones españolas que trataron asuntos concernientes a América.

-La Casa de Contratación. Fundada en 1503, quien organizaba y controlaba el tráfico de personas, bancos y mercancías entre España y América.

-El Consejo de Indias. Creado en 1524. Este cumplía funciones judiciales, expedía leyes para las colonias y dirimía conflictos civiles y criminales.


LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA COLONIAL

Estaba compuesta por:

-Las gobernaciones, fueron las primeras instituciones que sirvieron para administrar y defender las regiones conquistadas.

-El virreinato. Era dirigido por un virrey, que era la representación del rey en las colonias y que cumplía funciones administrativas y judiciales.

-La capitanía general, cumplía funciones de control militar en regiones apartadas, las principales fueron las de Cuba, Guatemala, Venezuela y Chile.

-Las audiencias. Fueron los órganos más importantes para la administración de justicia. Estaban constituidas por oidores y jueves, quienes asesoraban al virrey en sus funciones.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Los españoles crearon en América una sociedad jerarquizada, que diferenciaba a la población según su origen étnico, los principales grupos fueron:

-Los españoles. Se encontraban en lo más alto de la pirámide social y ocupaban -altos cargos gubernamentales y eclesiásticos.

-Los criollos. Eran los hijos de los españoles nacidos en América. Tenían la misma situación jurídica que los españoles y disputaban con ellos la consecución de cargos públicos.

-Los mestizos y castas. Este grupo constituía la mayoría de la población de toda América y era multiétnico, producto de la mezcla de los grupos étnicos que convivían desde la conquista en el continente: Indígenas, españoles y negros africanos. Se distinguían los siguientes grupos:

Los mestizos; Unión entre indígenas y españoles.

Mulatos, unión entre españoles y negros.

Zambos, unión entre indígenas y negros.

-Los indígenas. Se hallaban vinculados al trabajo en las minas y haciendas. Debían pagar tributos y ser adoctrinados en el cristianismo. Estaban cobijados por leyes especiales y tenían pueblos y comunidades propios.

-Los esclavos. Por su condición, ocupaban el último lugar en la escala social.


ACTIVIDAD 2

Lee el texto y realiza el taller


SISTEMA LABORAL Y TRIBUTARIO EN LA ÉPOCA COLONIAL

La esclavitud indígena fue el primer sistema laboral, pero ante la masiva muerte de aborígenes, fue prohibida por la Corona española a mediados del siglo XVI, a partir de entonces, para explotar la mano de obra indígena, se crearon la encomienda y la mita.

LA ENCOMIENDA

Poco después de la Conquista, los españoles repartieron a los indígenas en encomiendas, es decir, comunidades que eran entregadas a un español, llamado encomendero. Los encomenderos tenían la obligación de cuidar de los indígenas a su cargo y de enseñarles la religión católica. A cambio, los indígenas debían pagar con tributos o con trabajo al encomendero.
Muchas veces los indígenas no alcanzaban a pagar los altos tributos y el trabajo era exagerado. Gran cantidad de indígenas murieron, razón por la cual según las leyes, la encomienda fue prohibida, pero siguió en la práctica.

LA MITA

La mita era un sistema de turnos de trabajo obligatorio que debían prestar los indígenas. Era muy mal remunerado o no recibían ningún pago. Existieron diferentes tipos de Mita, la más conocida fue la minera. Los indígenas trabajaron duras jornadas en la extracción del oro y la plata. También existieron: la mita agraria dedicada al cultivo de productos en el campo, la mita urbana que realizaba obras públicas en las ciudades y la mita domestica para suplir las labores de los hogares españoles. La mita trajo devastadoras consecuencias para las comunidades indígenas que se vieron desintegradas. Gran parte de la población indígena murió por las difíciles condiciones de vida.

TRIBUTOS

El tributo se refiere a un pago que debían hacer las comunidades indígenas a los españoles. Este tributo se pagaba con parte de lo que producían o con mano de obra. En la época indígena esta práctica ya existía, pero el objetivo era ayudar a la comunidad. En cambio, durante la colonia fue una forma para que los españoles se enriquecieran con el trabajo de los indígenas.

Taller

1.  ¿Por qué los españoles abolieron la esclavitud indígena?

2. ¿Cuál era la función de la encomienda?

3. ¿Por qué a pesar de que la encomienda fue prohibida se  continuaba practicando?

4.  ¿En qué consistía la mita y que tipos de mitas se practicaban?

5. ¿Cuál consideras que es la relación entre los tributos de la época colonial con los impuestos actuales?

6. Elabora un texto  sobre el sufrimiento de los indígenas por  los abusos que cometían los españoles contra ellos.


jueves, 18 de octubre de 2018

ACTIVIDAD CÁTEDRA DE LA PAZ DÉCIMOS

Realiza el siguiente taller


DERECHO ALA PAZ EN LA TRANSICIÓN DE UN CONFLICTO ARMADO  A UNA SOCIEDAD SIN VIOLENCIA ARMADA

El derecho a la verdad: “las víctimas y los perjudicados por graves violaciones de
derechos humanos tienen el derecho inalienable a saber la verdad de lo ocurrido; este derecho se encuentra en cabeza de las víctimas, de sus familiares y de la sociedad en su conjunto, y por tanto apareja una dimensión individual y una colectiva; la dimensión individual del derecho a la verdad implica que las víctimas
y sus familiares conozcan la verdad sobre los hechos, los responsables y las consecuencias de lo sucedido…” “la dimensión colectiva del derecho a la verdad, por su parte, significa que la sociedad debe conocer la realidad de lo sucedido, su propia historia, la posibilidad de elaborar un relato colectivo a través de la divulgación pública de los resultados de las investigaciones, e implica la obligación de contar con una “memoria pública” sobre los resultados de estas investigaciones sobre graves violaciones de derechos humanos”.

Derecho a la justicia: La Justicia es la articulación de la verdad con la recuperación de la dignidad personal de las víctimas; por lo que aquí se busca la penalización judicial de los autores de las violaciones de los Derechos Humanos.

Es  obligación del Estado de prevenir las graves violaciones de derechos humanos, la obligación de luchar contra la impunidad, de establecer mecanismos de acceso ágil, oportuno, pronto y eficaz a la justicia para la protección judicial efectiva de los derechos de las víctimas de delitos; el deber de investigar, procesar y sancionar judicialmente a los responsables de graves violaciones de derechos humanos; el respeto del debido proceso; la importancia de la participación de las víctimas dentro del proceso penal”.

Derecho a la reparación integral: La reparación es un derecho individual y colectivo, porque la comunidad tiene derecho como titular de aquel bien jurídico tutelado vulnerado por el crimen contra la humanidad. Y, además es integral,
lo que supone restitución, indemnización y rehabilitación de las víctimas. La reparación supone la restitución en la medida de lo posible al estado anterior al delito, la indemnización y la rehabilitación de las víctimas, como por ejemplo medidas de apoyo psicológico a las víctimas de la tortura.

Derecho a la no repetición: Entre la satisfacción y las garantías de no repetición se incluyen varias medidas que apuntan a una reparación simbólica y otras orientadas a la prevención de violaciones, construyendo las condiciones para
evitar la repetición de las mismas. En síntesis, se plantea el deber del Estado de “adoptar medidas adecuadas para que las víctimas no puedan volver a ser objeto de violaciones que vulneren su dignidad”. Entre ellas figuran:

-La cesación de las violaciones.
- La verificación de los hechos y la publicidad de la verdad.
-La declaración oficial o la decisión judicial de reparación de la dignidad, de
-La reputación y de otros derechos de las víctimas.
-La disculpa y el reconocimiento público de los hechos y de las responsabilidades.
-Las conmemoraciones y los homenajes a las víctimas;
- La enseñanza y la difusión de la verdad histórica.

Reparación Integral y restablecimiento del equilibrio y la armonía de los pueblos  indígenas. El concepto de reparación integral para los pueblos indígenas, individual y colectivamente considerados, se entenderá como el restablecimiento del equilibrio y la armonía de los pueblos, vulnerados históricamente en sus dimensiones material e inmaterial.

De la dimensión inmaterial forman parte los fundamentos espirituales, culturales, ancestrales y cosmogónicos, entre otros. Dicho restablecimiento se entenderá como un proceso que incorpora un conjunto de medidas y acciones transformadoras, justas y adecuadas dirigidas a fortalecer la autodeterminación y
las instituciones propias, garantizar el goce efectivo de los derechos territoriales y el restablecimiento de los mismos, en caso de que hayan sido vulnerados, e implementar medidas de indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición. Los derechos a la justicia y a la verdad hacen parte de la reparación
integral de las víctimas.



Taller

1. Elabore un resumen del texto en el cuaderno.

2. ¿Por qué crees que es importante que se hagan efectivos los derechos de las víctimas en Colombia?

3. Proponga otras medidas que puedan servir para reparar a las víctimas del conflicto armado.

4. ¿Cómo podemos contribuir todos a la reparación integral de las víctimas?





ACTIVIDAD DE CÁTEDRA DE LA PAZ

Observa el vídeo y realiza el taller

https://youtu.be/16ykH0gK2ug



Daños ambientales causados por el conflicto armado y su posible reparación en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz
Diciembre 19, 2017
La Asamblea General de la ONU, mediante Resolución 47/37 del 1993 se refirió a la protección del ambiente en tiempos de conflicto armado, al reconocer “que ciertos medios y métodos bélicos pueden surtir efectos desastrosos sobre el medio ambiente”.
En dicho documento expresa su preocupación por los daños al ambiente y al agotamiento de recursos naturales, incluida la destrucción de pozos y el vertimiento de petróleo al mar. Señala que el derecho internacional prohíbe estos actos y, que por tanto, tales disposiciones deben ser ampliamente difundidas. Recuerda la Declaración de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1992), en especial su principio 24 que señala que “La guerra es, por definición, enemiga del desarrollo sostenible. En consecuencia, los estados deberán respetar las disposiciones de derecho internacional que protegen al medio ambiente en épocas de conflicto armado, y cooperar en su ulterior desarrollo, según sea necesario”.
En este sentido, insta a los Estados a adoptar medidas para velar por el cumplimiento del derecho internacional aplicable a la protección del ambiente durante el conflicto armado y para que incorporen estas disposiciones en sus manuales militares, lo que llevó a la expedición de las Directrices de 1994, del Comité Internacional de la Cruz Roja —CICR—, para los manuales y las instrucciones militares sobre la protección del medio ambiente en tiempos de conflicto armado.
Posteriormente, también la Asamblea General de la ONU, declaró el 6 de noviembre como el Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados[1], teniendo en cuenta la necesidad de salvaguardar la naturaleza para las generaciones venideras y considerando que los daños causados al ambiente por los conflictos armados, siguen afectando los ecosistemas y los recursos naturales mucho después de terminado el conflicto, incluso trascendiendo a la generación actual.
Adicionalmente, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), aprobó la Resolución UNEP EA.2/RES.15 para la protección del medio ambiente en zonas afectadas por conflictos armados, expresando su profunda preocupación por los daños ambientales infligidos por determinados medios y métodos de guerra, en particular durante los conflictos armados, y reconociendo que el desarrollo sostenible y la protección del ambiente contribuyen al bienestar de las personas y al disfrute de los derechos humanos.
También “reconoce la necesidad de mitigar el impacto ambiental de las actividades de los grupos que se dedican a la delincuencia transnacional y otros grupos de delincuencia organizada, incluidos los grupos armados ilegales, así como a la explotación y el comercio ilícitos de los recursos naturales en las zonas afectadas por conflictos armados”.
Igualmente, identifica la necesidad de mitigar y reducir los efectos negativos de la degradación del medio ambiente, en situaciones de conflicto armado y con posterioridad a estos conflictos, sobre las personas en situaciones de vulnerabilidad, así como a garantizar la protección del medio ambiente en esas situaciones.
Con base en ello, “subraya la importancia decisiva de la protección del medio ambiente en todo momento, especialmente en tiempos de conflicto armado, y de su restauración después del conflicto, incluso de los efectos colaterales imprevistos de los desplazamientos humanos resultantes del conflicto armado”.
Exhorta a los Estados a aplicar el derecho internacional relativo a la protección del ambiente en situaciones de conflicto armado, incluida su legislación nacional cuando proceda, en consonancia con las obligaciones internacionales que han firmado y a prevenir, minimizar y mitigar los efectos negativos de los conflictos armados en el medio ambiente.
Impacto del conflicto armado colombiano en los derechos ambientales
Por su parte, en el punto 5 del Acuerdo de Paz, se señala expresamente que la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición es un órgano temporal (tendrá una duración de 3 años) y extra-judicial, que busca conocer la verdad de lo ocurrido, contribuir al esclarecimiento de las violaciones, promover el reconocimiento de las víctimas y de las responsabilidades de quienes participaron en el conflicto armado, así como promover la convivencia en los territorios para garantizar la no repetición. Esta Comisión tiene el mandato esclarecer y promover el reconocimiento del impacto humano y social del conflicto en la sociedad, incluyendo el impacto sobre los derechos ambientales entre otros aspectos. (5.1.1.1.2.).
A su vez, el Tribunal para la Paz como órgano de cierre de la jurisdicción especial para la paz, puede imponer un listado de sanciones que el Acuerdo señala de manera expresa. En relación con los comparecientes a la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidades que reconozcan verdad exhaustiva, detallada y plena, el Acuerdo considera que pueden presentar un proyecto, individual o colectivo, de ejecución de los trabajos, obras o actividades reparadoras y restaurativas. Entre esas sanciones, se incluyen expresamente en zonas rurales:
 Participación/ejecución de programas de protección medio ambiental de zonas de reserva y urbanas;
·     Participación/ejecución en programas de recuperación ambiental de las áreas afectadas por cultivos de uso ilícito;
·     Participación/ejecución de programas de construcción y reparación de Infraestructuras en zonas rurales, (ej. infraestructuras de municipios); entre otras.Participación/ejecución de programas de construcción y reparación de infraestructuras (ej. Infraestructuras de municipios);
·      Participación/ejecución de programas de desarrollo urbano;
·    Participación/ejecución de programas de acceso a agua potable y construcción de redes y sistemas de saneamiento.

Todas estas sanciones restauradoras y reparativas tienen relación con derechos colectivos como el del goce a un ambiente sano, el equilibrio ecológico, la prestación de servicios públicos domiciliarios, la salubridad pública y el saneamiento, el espacio público, entre otros y su implementación se debe relacionar con los mandatos relativos a esos derechos de que tratan los puntos 1 y 4 del Acuerdo de Paz[2], de manera que las obligaciones allí contenidas se armonicen para una implementación comprehensiva.
Adicionalmente, las FARC-EP se comprometen en el proceso de reincorporación integral a la vida civil para la construcción de paz a realizar acciones de contribución a la reparación por los daños causados que podrán incluir: la participación en programas de reparación del daño ambiental, como por ejemplo, reforestación; participación en obras de reconstrucción de infraestructura en los territorios más afectados por el conflicto; entre otras. (Punto 5.1.3.2.).
Conforme a lo anterior, la Defensoría del Pueblo que se encarga de velar por la efectividad de los derechos colectivos, actuando ante situaciones que los amenacen o vulneren, efectuando recomendaciones a las autoridades y los particulares, realizando estudios pertinentes, incidiendo en políticas públicas y ante instancias judiciales para su defensa, considera de la mayor importancia realizar el debido seguimiento a los temas relacionados con el esclarecimiento y reconocimiento de la verdad por el impacto sobre los derechos ambientales, así como a la reparación de daños ambientales causados con ocasión del conflicto armado.

 Autor: Delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente
Defensoría del pueblo.
Taller

1. ¿Qué plantea la Asamblea General de la ONU, en relación a la protección del medio ambiente en tiempos de conflicto armado?
2. ¿Cuáles son las recomendaciones que da la ONU a los Estados?
3. ¿Qué medidas se proponen para mitigar el daño al medio ambiente ocasionado durante el conflicto armado en Colombia?
4. ¿Qué papel cumple la defensoría del pueblo en la protección del medio ambiente?
5. ¿Por qué crees que es importante el compromiso de todos en la preservación del medio ambiente?